• search
  • login
  • facebook twitter
  • RECIBE NUESTRAS HISTORIAS EN TU MAIL
Política
Venezuela Con Gusto
Economía
Rostros HispanoPost
HispanoBytes
Entérate con La Longo
Al Volante
Deportes HispanoPost

Síguenos:

facebook twitter
RECIBE TODA LA ACTUALIDAD EN TU MAIL
¡MUCHAS GRACIAS! Recibiras las mejores historias de la semana en tu mail
¿Debe regularse el pago de salarios en criptomonedas en Venezuela?

Economía

¿Debe regularse el pago de salarios en criptomonedas en Venezuela?

MORIS BERACHA

6006d39fd5a25.jpg

Actualidad

Amazon Prime: Los caminos que no escogemos (2020)

LUISA UGUETO LIENDO , Caracas

6006d073e6aba.jpg

Actualidad

Declaran zona de catástrofe en Madrid por la fuerte nevada

REDACCIÓN , Caracas

6006d25b70502.jpeg

Actualidad

Bebé de cuatro meses murió por coronavirus en Yaracuy

REDACCIÓN , Caracas

6006cc63ce936.jpg

Actualidad

Murió alcalde oficialista en Trujillo por COVID-19

REDACCIÓN , Caracas

6006ca9ee6868.jpg

Actualidad

Detectan cepa "mas letal" de coronavirus en Zulia

REDACCIÓN , Caracas

MÁS ACTUALIDAD
RECIBE TODA LA ACTUALIDAD EN TU MAIL
¡MUCHAS GRACIAS! RECIBIRÁS TODA LA ACTUALIDAD EN TU MAIL
Andrés Iniesta

Actualidad

Andrés Iniesta disfruta la cuarentena

REDACCIÓN , Caracas

Aladdin

Actualidad

Disney nuevamene conquista al público con Aladdin

REDACCIÓN , Caracas

Hijo Modelo

Actualidad

Vea la reacción de estas estudiantes al ver al hijo su maestra

REDACCIÓN , Caracas

Bailarin y Mesonero

Actualidad

Gracias a un mesonero este niño tuvo un almuerzo de lo más agradable

REDACCIÓN , Caracas

Niño y Perro

Actualidad

Vea como este perro le hizo pasar un buen rato al bebé de la casa

REDACCIÓN , Caracas

Avengers

Actualidad

“Avengers: Endgame” llegó a las salas de cines para romper record

REDACCIÓN , Caracas

+
Ver más
vídeos
RECIBE NUESTROS VÍDEOS EN TU MAIL
¡MUCHAS GRACIAS! RECIBIRÁS NUESTROS VÍDEOS EN TU MAIL

inicia sesión Para iniciar sesión y subir tus vídeos, debes introducir tus claves de acceso o las de tu red social habitual:

¿Has olvidado tus claves de acceso?

O inicia sesión con tu red social:

Inicia sesión con tu red social con la que te registraste:

Si aún no tienes cuenta:

REGISTRATE AHORA

HOLA JUAN, MANDA TU COMENTARIO AL AUTOR

Tu comentario solo será visible para el autor. Él podrá optar por publicarlo en esta página

avatar

Visas rechazadas han aumentado 300%

Más trabas: Nueva ley chilena dificulta cambio de estatus migratorio

13 ENE 2021

|

KEISSY BRACHO, Caracas

Las personas que ingresen a Chile por pasos fronterizos no autorizados contarán con seis meses para abandonar la nación y deberán solicitar algunas de las visas de residencia temporal desde algún consulado chileno, señala la nueva legislación de migración de ese país, la cual aún espera por la aprobación del presidente Sebastián Piñera.

A propósito de ser Chile uno de los países que más venezolanos ha albergado desde que se agudizó el éxodo migratorio, con un estimado de 455.494 connacionales según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, desde HispanoPost preguntamos cómo puede afectar este nuevo marco legal a los migrantes y refugiados provenientes de Venezuela.

Para Patricia Rojas, internacionalista y presidenta de la Asociación Venezolana en Chile, la nueva ley significa un avance. “En el entendido que la actual Ley de Extranjería data de 1975, definitivamente la nueva ley de migración hace avances en beneficios y ciertos derechos para personas extranjeras en Chile y para el país en general”.

Sin embargo, esta nueva ley podría suponer cambios en las condiciones de los venezolanos que ya están en esa nación y así lo detalló Rojas: “Los venezolanos que ya nos encontramos en Chile, en teoría, no veremos muchos cambios en cuanto la regularización migratoria. Pero sí, por ejemplo, en la posibilidad de recibir ayudas sociales de transferencias de dinero directas por parte del Estado, ya que en la nueva ley se establece un plazo mínimo de 24 meses de residencia regular en el país”.

También se plantean cambios en el desarrollo de los procesos de extranjería. “Solo podrán residenciarse de manera regular las personas que vengan con una visa consular de residencia, es decir, las personas que entren con visas consulares de turismo no podrán acceder al cambio de estatus migratorio en Chile. Si desean hacerlo, deberán salir del país para solicitar un visado de residencia, que les permita ejercer actividades lícitas correspondientes a la residencia habitual en un país, como trabajar, estudiar, etc.”, dijo Rojas.

Esta idea fue complementada por José Manuel Simons, abogado, director de Migración Diversa en Chile y activista de Venezuela Igualitaria. “La ley, en cierto modo, beneficia a las personas que ingresan de esa manera y puedan tener, finalmente, una visa consular para ingresar a Chile ya con una documentación de identidad y un permiso de trabajo. Pero llegar a eso es mucho más complicado. Son nuevas fronteras legales que se han impuesto y que ojalá con un cambio de administración pueda eso cambiar. Pienso que eso afecta el derecho humano a la movilidad y el reconocimiento al refugiado”.


¿Premio o engaño?

Simons afirmó que el rechazo de visas chilenas ha aumentado considerablemente: “Recientemente solicité a extranjería, a través de la Ley de Transparencia, la información sobre cuántas visas se han rechazado y las visas consulares con Venezuela rechazadas han aumentado 300%, es decir, han rechazado más visas que lo que supuestamente iban a favorecer a los venezolanos”.

Agregó que la nueva ley permite más amplitud en cuanto a permisos de visa o prórrogas de visas. “Los extiende por un período de nueve meses contados desde la expiración, con las respectivas multas qué hay que pagar. El Departamento de Extranjería ha implementado un montón de multas arbitrarias con distintas sentencias y la realidad es que con esta autoridad administrativa y el poder Ejecutivo actual ha resultado de una complejidad grande”.

Rojas coincide en que esta medida podría convertirse en un engaño para quienes ingresan por primera vez a Chile. “Esto afecta a las personas de nacionalidad venezolana, ya que los procesos de revisión de solicitudes de visas consulares, como la de Responsabilidad Democrática, son tremendamente lentos como hemos podido observar desde que se implementó este tipo de visado. Lamentablemente la infraestructura consular chilena no está diseñada ni preparada para un sistema de atención para visados consulares”.

La recomendación es que las personas que deseen migrar a Chile lo hagan de forma legal y previendo las consecuencias de una posible nueva ley. “Muchas personas consideran favorable, para mí no lo es, que las personas que ingresaron antes del 18 de marzo y se encuentran en situación migratoria irregular, en un plazo de 180 días contados desde que se apruebe la ley pueden solicitar un visado de residencia provisional sin ser sancionado administrativamente. Sin embargo, a las personas que están ingresando ahora les dan un permiso para que puedan salir del país sin ser sancionados y puedan pedir sus visas desde afuera. Prácticamente es una autorización para que salgan sin ser sancionados y no regresen porque, por lo general, la solicitud de visa es negada”, indicó Simons.


Otras modificaciones

Simons también explicó parte de la nueva modalidad que se ha estado empleando. “A las personas que ingresen por pasos no autorizados se les recomienda que se autodenuncien ante la policía de Chile, luego la PDI (Policía de Investigaciones) hace una especie de presentaciones sobre estas personas. Generalmente, después se emite una orden de expulsión, por lo cual se recomienda presentar un recurso de amparo, con el que se pretende desestimar esa orden de expulsión, para que la gente pueda regularizar su situación migratoria”.  

Aseguró que esta nueva normativa podría beneficiar especialmente a las mujeres migrantes, pues tendrán acceso a las instituciones de Chile, sobre todo las que benefician a las mujeres embarazadas o a las víctimas de trata de personas y violencia de género o intrafamiliar. “No pueden ser expulsadas o devueltas. También protege a las mujeres que son objeto de tráfico de migrantes”.

El abogado agregó que otro de los beneficios es el principio de no devolución, principalmente de las personas refugiadas. “En caso de que no se les otorgue el reconocimiento de refugiados, se reconoce una protección complementaria de oficio. Además, no se trata como un delito el ingresar por pasos no habilitados”.

Sin embargo, aclaró que la nueva ley podría fortalecer una visión sesgada de la migración. “Es un beneficio para la visión sesgada a la migración, para el resguardo fronterizo que es muy distinto a la política pública respecto a la migración. Vienen los prejuicios de las personas enfermas, delictivas, etc. Se ha demostrado que esta política de cerrar fronteras no ha detenido el éxodo y lo que ha hecho es empujar a las personas a pasos no habilitados y a ser posibles víctimas de tráfico de migrantes. Empujándolos a un grado de amenaza y peligro mucho más grande”.

Compartir

Más información

Compartir

Más información

Publicidad

HispanoPost

MEDIA GROUP

  • MIAMI
  • México
  • Bogotá
  • Buenos Aires
  • Madrid
  • Tel-Aviv
  • MIAMI
  • México
  • Bogotá
  • Buenos Aires
  • Madrid
  • Tel-Aviv
ÚLTIMO VÍDEO
Andrés Iniesta

Actualidad

Andrés Iniesta disfruta la cuarentena

LO MÁS VIRAL
Foto: El Nacional

HispanoPoscast

Los datos ocultos del sangriento enfrentamiento armado en La Vega

© HISPANOPOST MEDIA GROUP 2015 - 5901 SW 74th Street. Suite 306. Miami - Florida (33143)

  • contacta@hispanopost.com | Oportunidades publicitarias | | Oportunidades para media