• search
  • login
  • facebook twitter
  • RECIBE NUESTRAS HISTORIAS EN TU MAIL
Política
Venezuela Con Gusto
Economía
Rostros HispanoPost
HispanoBytes
Entérate con La Longo
Al Volante
Deportes HispanoPost

Síguenos:

facebook twitter
RECIBE TODA LA ACTUALIDAD EN TU MAIL
¡MUCHAS GRACIAS! Recibiras las mejores historias de la semana en tu mail
¿Debe regularse el pago de salarios en criptomonedas en Venezuela?

Economía

¿Debe regularse el pago de salarios en criptomonedas en Venezuela?

MORIS BERACHA

6006d39fd5a25.jpg

Actualidad

Amazon Prime: Los caminos que no escogemos (2020)

LUISA UGUETO LIENDO , Caracas

6006d073e6aba.jpg

Actualidad

Declaran zona de catástrofe en Madrid por la fuerte nevada

REDACCIÓN , Caracas

6006d25b70502.jpeg

Actualidad

Bebé de cuatro meses murió por coronavirus en Yaracuy

REDACCIÓN , Caracas

6006cc63ce936.jpg

Actualidad

Murió alcalde oficialista en Trujillo por COVID-19

REDACCIÓN , Caracas

6006ca9ee6868.jpg

Actualidad

Detectan cepa "mas letal" de coronavirus en Zulia

REDACCIÓN , Caracas

MÁS ACTUALIDAD
RECIBE TODA LA ACTUALIDAD EN TU MAIL
¡MUCHAS GRACIAS! RECIBIRÁS TODA LA ACTUALIDAD EN TU MAIL
Andrés Iniesta

Actualidad

Andrés Iniesta disfruta la cuarentena

REDACCIÓN , Caracas

Aladdin

Actualidad

Disney nuevamene conquista al público con Aladdin

REDACCIÓN , Caracas

Hijo Modelo

Actualidad

Vea la reacción de estas estudiantes al ver al hijo su maestra

REDACCIÓN , Caracas

Bailarin y Mesonero

Actualidad

Gracias a un mesonero este niño tuvo un almuerzo de lo más agradable

REDACCIÓN , Caracas

Niño y Perro

Actualidad

Vea como este perro le hizo pasar un buen rato al bebé de la casa

REDACCIÓN , Caracas

Avengers

Actualidad

“Avengers: Endgame” llegó a las salas de cines para romper record

REDACCIÓN , Caracas

+
Ver más
vídeos
RECIBE NUESTROS VÍDEOS EN TU MAIL
¡MUCHAS GRACIAS! RECIBIRÁS NUESTROS VÍDEOS EN TU MAIL

inicia sesión Para iniciar sesión y subir tus vídeos, debes introducir tus claves de acceso o las de tu red social habitual:

¿Has olvidado tus claves de acceso?

O inicia sesión con tu red social:

Inicia sesión con tu red social con la que te registraste:

Si aún no tienes cuenta:

REGISTRATE AHORA
Caña de Azúcar

HOLA JUAN, MANDA TU COMENTARIO AL AUTOR

Tu comentario solo será visible para el autor. Él podrá optar por publicarlo en esta página

avatar

Alertan gremios agrícolas

Cosechas de caña de azúcar y arroz en peligro por escasez de gasoil

13 ENE 2021

|

JUAN CARLOS SALAS, Caracas

El año 2020 fue negro para el sector agrícola venezolano. Los productores han tenido que lidiar con problemas como la falta de semillas, agroquímicos, repuestos para la maquinaria y a esto se le suma el cese del financiamiento bancario y la escasez de gasolina y gasoil. 

La Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) aseguró que en la actualidad más de 2 millones de toneladas de caña de azúcar se encuentran en riesgo, debido a que no hay gasoil para poder realizar todo el proceso de cosecha.

“En el mes de diciembre tuvimos que parar la zafra porque no teníamos gasoil. Llegó el nuevo año, retomamos el proceso en los centrales del país, pero nuevamente estamos estudiando la posibilidad de detenerlo porque seguimos con la grave escasez de combustible, que es vital para todas las etapas de la producción de azúcar en el país”, aseguró este miércoles el presidente del gremio cañicultor, José Ricardo Álvarez. 

Insistió en que mucha caña de azúcar podría quedarse en los campos si las autoridades no garantizan el suministro del combustible, tanto del gasoil para las maquinarías como la gasolina para el transporte del personal a los centrales y las unidades de producción. 

“El riesgo es bastante alto, no solo porque más de 2 millones de toneladas de caña de azúcar podrían quedarse en los campos, sino también porque se perdería mucha mano de obra que trabaja en los campos y habría un desastre económico de pronóstico reservado para los productores de todo el país”, advirtió. 

Precisó que de paralizarse los cuatro centrales azucareros pertenecientes al sector privado nacional, podrían ponerse en riesgo más de 30 mil puestos de trabajo en el país.

“Muchas personas están en riesgo de perder su puesto de trabajo si no se toma una medida rápida con respecto al suministro de combustible. Nosotros los productores estamos haciendo todos los esfuerzos para sacar la zafra adelante; sin embargo, no podemos solos y por eso debemos hacer un llamado de atención al gobierno”, indicó. 

En cuanto a las cifras de producción de azúcar en el país, Álvarez señaló que la industria tocó piso en 2020, con apenas una producción de 2 millones 100 mil toneladas de caña de azúcar, lo que se reflejó en apenas 169 mil toneladas de azúcar. 

“Tenemos la esperanza de recuperar la producción de caña de azúcar este 2021, pero sin gasoil no se puede mover absolutamente nada. Todavía estamos en un período que pudiéramos recuperar, por decirlo de alguna manera, con un efecto rebote. Pero tenemos que sacar de los campos 2 millones de toneladas, porque de lo contrario las cifras serán mucho peores que las arrojadas en el año 2020”, dijo. 

Al ser consultado sobre el precio actual del azúcar, el presidente de Fesoca señaló que en Venezuela el precio por kilo oscila entre 1 y 1,2 dólares, pero a partir de este año se podrá competir con los productos importados. 

“En el año 2020 el precio del kilo de azúcar nacional era mucho más caro que el del producto importado, porque el gobierno les exoneró los impuestos de importación y además el azúcar no pagaba IVA. Ahora, en 2021, se cambiaron esas condiciones y el azúcar importada tendrá que pagar IVA y aranceles de importación. Por lo tanto, la competencia será mucho mayor”, indicó. “Aplaudimos esta medida; sin embargo, insistimos en que se apliquen las demás regulaciones, como el permiso sanitario, que se manejen las licencias de importación. Nosotros lo que le pedimos al gobierno es que no se la ponga tan fácil a los importadores, porque hasta ahora estos señores han hecho lo que han querido y eso afecta, sin duda alguna, a la producción nacional”, sentenció. 

Siembra de arroz en riesgo 

Por otra parte, los productores de cereales en Venezuela también han alzado su voz de alerta con respecto a la escasez de combustible en los campos venezolanos. 

José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), precisó que necesitan 2 millones 800 mil litros de gasoil para sembrar unas escasas 20 mil hectáreas del cereal durante el ciclo de verano, que inició en el mes de septiembre y está en proceso.

Explicó que la intención de siembra entre noviembre y enero es de apenas 20 mil hectáreas, cifra que representa solo 20% de las 80 mil que se han sembrado para la época en años anteriores. 

“Actualmente, solo existe un avance de 35% de siembra principalmente por el problema del gasoil y la gasolina. Sin combustible no se pueden mover las maquinarias para siembra y a pesar de los esfuerzos que estamos haciendo para conseguir los insumos y los repuestos para las maquinarias, no tenemos combustible”, dijo. 

Al ser consultado sobre las cifras de producción del año 2020, Pérez señaló que solo pudieron sembrar 59 mil hectáreas, cuando en años anteriores los productores de arroz venezolanos habían logrado la cifra de 230 mil hectáreas. 

“Encima de que sembró 23% de lo que normalmente sembramos, obtuvimos rendimientos muy bajos con un promedio 3.800 kilogramos por hectárea”, indicó. 

Indicó que otro de los factores que afectó al sector fueron los precios al productor, que estuvieron alrededor de 0,25 centavos de dólar por tonelada de arroz paddy.

“Ese panorama influyó en que la producción disminuyera y, por supuesto, que el sector arrocero esté en una situación crítica que debemos atender”, finalizó. 

Los ciclos no se pueden cambiar 

El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins, ha venido señalando desde el año pasado que el ciclo de siembra más importante que tiene Venezuela se encuentra en peligro por distintos motivos, siendo uno de los más importantes la falta de combustible. 

“En el estado Portuguesa, por ejemplo, las siembras del ciclo norte-verano están a punto de perderse, debido a que los productores no cuentan con diésel para transportar y hacer llegar a todos los venezolanos la producción de alimentos que han realizado”, explicó. 

Indicó que los ciclos de siembra son específicos y no se pueden cambiar, porque hay rubros que solo se pueden cosecharse en una determinada época.

Aseguró que los productores nacionales están haciendo un gran esfuerzo para reactivar los campos venezolanos con ayuda del sector privado. Sin embargo, hay problemas que no pueden resolver y uno de ellos es el del suministro de combustible.

“Señores del gobierno, encárguense ustedes de producir o importar el gasoil, aseguren el suministro para los productores y nosotros seguiremos con el compromiso. Con recursos propios y con alianzas estratégicas, pondremos nuevamente a producir los campos venezolanos, que hoy en día se encuentran en las peores condiciones por culpa de muchos años de políticas agrícolas erradas que acabaron con la producción nacional”, dijo.

No olvide ver nuestros reportajes en: www.hispanopost.com

Compartir

Más información

Compartir

Más información

Publicidad

HispanoPost

MEDIA GROUP

  • MIAMI
  • México
  • Bogotá
  • Buenos Aires
  • Madrid
  • Tel-Aviv
  • MIAMI
  • México
  • Bogotá
  • Buenos Aires
  • Madrid
  • Tel-Aviv
ÚLTIMO VÍDEO
Andrés Iniesta

Actualidad

Andrés Iniesta disfruta la cuarentena

LO MÁS VIRAL
Foto: El Nacional

HispanoPoscast

Los datos ocultos del sangriento enfrentamiento armado en La Vega

© HISPANOPOST MEDIA GROUP 2015 - 5901 SW 74th Street. Suite 306. Miami - Florida (33143)

  • contacta@hispanopost.com | Oportunidades publicitarias | | Oportunidades para media